los impuestos en la herencia

Los Impuestos en la Herencia: Guía para Heredar en España

Recibir una herencia es una situación que mezcla emociones con importantes obligaciones legales y fiscales. En este artículo te explicamos de forma clara y práctica qué impuestos debes pagar al heredar en España y cómo calcularlos.

Entender los impuestos en la herencia es fundamental para evitar sorpresas desagradables.

¿Qué impuestos hay que pagar al heredar?¿Cuáles son los Impuestos en la Herencia?

Principalmente, dos:

1. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)

Es el tributo que grava el incremento patrimonial obtenido por heredar bienes o derechos. Es un impuesto personal y progresivo, cuya cuantía varía según la Comunidad Autónoma del heredero. Las diferencias entre territorios pueden ser muy notables.

2. Plusvalía Municipal (IIVTNU)

Es el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Solo se aplica si heredas inmuebles urbanos (pisos, locales, garajes…). Calcula el aumento de valor del terreno desde su adquisición hasta el momento de la herencia.

Actualmente, y tras la reforma por Real Decreto-ley 26/2021, puedes elegir entre dos métodos de cálculo:

  • Método objetivo: Se aplican coeficientes sobre el valor catastral, fijados por el ayuntamiento.
  • Método de ganancia real: Se calcula la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión. Si no hay incremento de valor, no se paga el impuesto.

Cómo se calcula el Impuesto de Sucesiones: Paso a paso

Calcular correctamente los impuestos en la herencia puede parecer complejo, pero con esta guía paso a paso lo entenderás mejor:

1. Masa hereditaria bruta

Valor de mercado de todos los bienes y derechos heredados.

2. Deducción de deudas y gastos

Se restan las deudas del fallecido y ciertos gastos como funeral (no todos son deducibles).

3. Porción hereditaria individual

Según testamento o normativa legal.

4. Reducciones aplicables

Por parentesco, discapacidad, vivienda habitual, empresa familiar, etc.

5. Base liquidable y cuota

Se aplican las tarifas y bonificaciones autonómicas. En algunos casos puede reducirse hasta un 99% o 100%.

El Impuesto de Sucesiones EJEMPLOS PRÁCTICOS 

Más informaciónPlazos para pagar los impuestos en la herencia y dificultades comunes

Tienes seis meses desde la fecha de fallecimiento para presentar y pagar los impuestos. Puedes solicitar una prórroga automática de otros seis meses si lo haces dentro de los primeros cinco meses.

Si no puedes pagar, existen mecanismos como:

  • Aplazamiento o fraccionamiento
  • Presentación de garantías
  • Contratación previa de seguros de vida para herederos

¿Y si hay un litigio sobre la herencia?

Si se inicia un litigio judicial (como una impugnación del testamento), se suspende el plazo para liquidar los impuestos en la herencia, según el artículo 69 del Reglamento del ISD. No se suspende en trámites no contenciosos como la declaración de herederos abintestato.

Para que la suspensión sea efectiva, es necesario comunicarlo a Hacienda.

Planificación fiscal: clave para pagar menos impuestos en la herencia

Una buena planificación sucesoria puede ahorrar muchos impuestos. Algunas estrategias incluyen:

  • Hacer testamento
  • Donaciones en vida (dependiendo de la CCAA)
  • Contratar seguros de vida
  • Pactos sucesorios (en comunidades donde se permiten)

Nuestro consejo: planifica con antelación y asesórate con abogados expertos para evitar problemas y ahorrar costes.

Te lo contamos más en detalle en el siguiente vídeo:

YouTube player

¿Vas a recibir una herencia y necesitas ayuda con los Impuestos en la herencia?

En Marín & Mateo Abogados podemos ayudarte no sólo respecto de liquidación de impuestos al heredar, sino también en cuanto a los certificados de defunción, últimas voluntades y seguros de vidanotaríaRegistro de la Propiedad, bancos…

¿Cómo puedes consultar a nuestros despachos de abogados de Valencia, Madrid o Barcelona?

Ponemos a tu disposición los siguientes canales:

José Mateo Mateo Ruescas