¿Debo cambiar mi testamento si me separo o me divorcio?
Cuando te separas o te divorcias, es común sentir que tu vida ha dado un giro inesperado. Las decisiones que tomaste cuando estabas casado ya no parecen encajar con tu nueva realidad, y entre esos temas importantes está tu testamento.
Imagina que tienes una propiedad importante que dejaste a tu cónyuge en tu testamento. Después de la separación, la idea de que esa misma propiedad pueda pasar a manos de alguien que ya no forma parte de tu vida puede ser difícil de aceptar. ¿Qué pasaría si no actualizas ese documento?.
En este artículo, analizaremos la importancia de cambiar tu testamento tras una separación o divorcio y qué aspectos legales debes tener en cuenta.
Efectos de la nulidad, separación o divorcio en el testamento
Uno de los efectos más importantes de la separación o divorcio es cómo afecta las disposiciones testamentarias a favor del cónyuge.
Según el artículo 767 del Código Civil, las disposiciones a favor del cónyuge se consideran ineficaces si, al fallecer el testador, se ha producido una separación, divorcio o nulidad del matrimonio. Esto significa que, salvo que indiques lo contrario, tu ex cónyuge no recibirá los bienes que le hayas dejado en tu testamento.
¿Es recomendable incluir una cláusula específica en el testamento?
Sí, es muy recomendable incluir una cláusula en el testamento que indique que las disposiciones a favor del cónyuge quedarán sin efecto en caso de separación o divorcio.
Esto no solo te protege legalmente, sino que también evita interpretaciones confusas o disputas familiares en el futuro.
Esta cláusula deja claro que tu intención es que tu ex pareja no sea beneficiaria de tu patrimonio una vez que el matrimonio ha terminado.
Interpretación de la voluntad del testador tras la separación o divorcio
Un aspecto clave a considerar es cómo se interpreta la voluntad del testador si el cónyuge ya no forma parte de la relación al momento del fallecimiento.
Según el Tribunal Supremo y el Código Civil, se presume que la intención del testador cambia con la separación, a menos que haya alguna disposición clara que indique lo contrario. Esto refuerza la idea de que actualizar tu testamento tras una crisis matrimonial es crucial para reflejar tu voluntad actual.
¿Qué dice el Código Civil sobre el testamento tras la separación o divorcio?
El Código Civil establece de manera clara que las disposiciones a favor del cónyuge quedan anuladas en caso de nulidad, separación o divorcio. Sin embargo, si el testador desea que su ex cónyuge siga siendo beneficiario, debe indicarlo expresamente en el testamento. De lo contrario, se aplicará la presunción legal de ineficacia de las disposiciones.
La importancia de la voluntad del testador
Si no has cambiado tu testamento tras la separación o divorcio, es posible que surjan problemas sobre la interpretación de tu voluntad. Aunque la ley presume que no deseas que tu ex cónyuge herede, es mejor ser claro y explícito en el testamento.
Incluir una modificación en el testamento no solo protege tus deseos, sino que también evita posibles conflictos entre los herederos.
¿Puedo dejar toda mi herencia a mi cónyuge?
Argumentos a favor de cambiar tu testamento tras la separación o divorcio
- Cambio en la situación personal: El divorcio o separación cambia la razón por la que otorgaste tu testamento originalmente, lo que puede volver las disposiciones ineficaces si ya no deseas beneficiar a tu ex cónyuge.
- Legislación vigente: La ley establece que las disposiciones a favor del cónyuge no producirán efecto si al fallecer se ha declarado judicialmente la nulidad del matrimonio, divorcio o separación.
- Evitar conflictos futuros: Al modificar tu testamento, evitas que la distribución de tus bienes quede sujeta a interpretaciones o disputas entre tus herederos.
Por pura lógica…
Cambiar tu testamento después de una separación o divorcio no es solo una cuestión legal, sino también de sentido común.
No querrás que tus bienes vayan a parar a manos de alguien que ya no forma parte de tu vida.
Es recomendable que, tras una crisis matrimonial, revises y actualices tu testamento para asegurarte de que refleje tus deseos actuales.
Incluso, es casos de divorcio contencioso, durante el proceso de divorcio, sería aconsejable cambiar el testamento, otorgando únicamente la legítima viudal a tu cónyuge, de tal manera que si finalmente se produce el divorcio o la separación, incluso de hecho, su cónyuge perdería dicha legítima, y al ser lo único que le has dejado en tu testamento, no recibiría nada de ti si falleces.
Como dice una y otra vez Abel Marín en su libro Protege tu herencia:
En la vida hay que hacer tantos testamentos como la vida nos vaya cambiando.
Te lo contamos más en profundidad en el siguiente vídeo:

¿Quieres cambiar tu testamento tras la separación o divorcio?
En Marín y Mateo Abogados SLP, contamos con abogados especialistas en Herencias y Testamentos, por lo que te orientaremos adecuadamente y aclararemos todas tus dudas.
¿Cómo puedes consultar a nuestro despacho de abogados de Valencia, Madrid y Barcelona?
Ponemos a tu disposición los siguientes canales:
- rellenar el FORMULARIO para tu CONSULTA pinchando aquí
- por Whatsapp 601410917
- mediante vídeo conferencia
- o llamándonos al 963 202 876.
Estas y muchas otras dudas podrás resolver en el libro PROTEGE TU HERENCIA (pincha aquí)
Le atenderemos con todo aquello que necesite.
En Marín & Mateo Abogados ponemos a su disposición toda nuestra experiencia y conocimiento. Somos un despacho de abogados expertos en numerosas especialidades en las que podemos ayudarle.
Contacte con nosotros sin compromiso.
Imagen de freepik
- Vender mi piso y seguir viviendo en él - 23 enero, 2025
- Nuevo castigo fiscal al mercado inmobiliario, suben los impuestos por la venta en 2025 - 12 enero, 2025
- Reparto de herencia entre VIUDA e HIJOS con BIENES GANANCIALES y BIENES PRIVATIVOS (PARTE 3) - 4 diciembre, 2024