Los poderes notariales: Tipos, usos y cómo revocarlos
Los poderes notariales son documentos legales firmados ante notario, mediante los cuales una persona (el poderdante) otorga a otra (el apoderado) la capacidad de actuar en su nombre para realizar actos jurídicos. Esta herramienta legal es esencial cuando, por diversas razones, no es posible estar presente o se requiere delegar ciertas gestiones.
En el poder el poderdante puede nombrar a varios apoderados, siendo la actuación de estos mancomunada (todos deben firmar) o solidaria (cualquiera puede actuar por sí solo).
Tipos de poderes notariales
A continuación, te explicamos los tipos de poderes notariales más comunes y sus características principales.
Poder notarial general
El poder notarial general permite al apoderado realizar prácticamente cualquier acto jurídico en nombre del poderdante, excepto otorgar testamento, ya que se trata de un acto personalísimo.
Cláusulas importantes en los poderes generales
- Autocontratación:
Si así lo desea el poderdante, se puede incluir expresamente una cláusula que autorice al apoderado a celebrar contratos consigo mismo, evitando conflictos de interés. - Cláusula de incapacidad sobrevenida:
Esta cláusula permite que el poder siga siendo válido aunque el poderdante pierda su capacidad legal posteriormente. Es especialmente útil en casos de enfermedad o envejecimiento.
Poder notarial especial
El poder especial notarial se utiliza para actos concretos, como por ejemplo:
-
Comprar o vender un inmueble
-
Aceptar una herencia
-
Representar al poderdante en una operación puntual
Este tipo de poder delimita claramente las facultades otorgadas y su vigencia suele estar sujeta a la finalización del acto específico.
¿Necesitas vender y/o comprar con un Poder Notarial General?
Poderes preventivos notariales
Los poderes preventivos son aquellos que se otorgan previendo una posible pérdida de capacidad por parte del poderdante, ya sea por edad, enfermedad o discapacidad.
A diferencia de los poderes generales con cláusula de incapacidad sobrevenida, los poderes preventivos solo entran en vigor cuando el poderdante ya ha perdido su capacidad cognitiva.
Antes conocidos como acta de autotutela, ahora reciben esta nueva denominación desde la reforma legislativa que eliminó la figura de la tutela.
Ventajas de los poderes preventivos
-
Permiten actuar legalmente en nombre del incapaz
-
Evitan trámites judiciales para cada decisión
-
Ganan cada vez más relevancia en planificación legal a largo plazo
Poder notarial para pleitos
El poder para pleitos se otorga a abogados y procuradores para representarte en un proceso judicial. Puede formalizarse:
-
Ante notario
-
«Apud acta» ante el letrado de la Administración de Justicia
-
Con firma digital, gracias a los avances en tramitación electrónica
Este tipo de poder facilita la representación legal en procedimientos civiles, penales, laborales o administrativos.
¿Cómo otorgar un poder notarial?
Otorgar un poder notarial es un proceso relativamente sencillo. Debes acudir a una notaría con tu DNI y explicar el tipo de poder que deseas otorgar. El notario redactará el documento conforme a tu voluntad y lo firmarás en su presencia.
Además, es posible designar a uno o varios apoderados. En caso de varios, su actuación puede ser:
-
Mancomunada: Todos deben actuar conjuntamente
-
Solidaria: Cualquiera de ellos puede actuar por separado
Revocación de los poderes notariales
Es importante saber que los poderes notariales no son eternos. El poderdante puede proceder a la revocación de un poder notarial en cualquier momento, especialmente si ha perdido la confianza en el apoderado.
¿Cómo se revoca un poder notarial?
-
Acudiendo a la notaría donde se otorgó el poder
-
Solicitando formalmente su revocación
-
El notario comunicará la revocación al apoderado
En caso de que el apoderado actúe de forma desleal o cause perjuicios tras la revocación, puede incurrir en responsabilidades civiles o incluso penales.
CASO REAL: Engaña a su madre usando un Poder Notarial
Conclusión: la importancia de los poderes notariales en la gestión legal
Los poderes notariales son una herramienta legal poderosa que facilita la gestión de trámites, juicios o situaciones de dependencia futura. Elegir el tipo adecuado y confiar en el apoderado correcto es clave para garantizar una representación eficaz y segura.
Te lo contamos todo con más detalle en el siguiente vídeo:

¿Estas pensando en otorgar los poderes notariales a alguien para que actué en tu nombre?
En Marín y Mateo Abogados SLP, contamos con abogados especialistas, por lo que te orientaremos adecuadamente y aclararemos todas tus dudas.
¿Cómo puedes consultar a nuestro despacho de abogados de Valencia, Madrid y Barcelona?
Ponemos a tu disposición los siguientes canales:
- rellenar el FORMULARIO para tu CONSULTA pinchando aquí
- por Whatsapp 601410917
- mediante vídeo conferencia
- o llamándonos al 963 202 876.
Imagen de Freepik
- Los poderes notariales: Tipos, usos y cómo revocarlos - 19 mayo, 2025
- La legítima en España frente a la legítima en otros países - 27 enero, 2025
- ¿Qué pasa si no puedo pagar el Impuesto de Sucesiones? - 2 diciembre, 2024