Inundaciones en Valencia: Guía Legal para Reclamar Indemnizaciones
Ayer, día 1 de noviembre de 2024, al amanecer, mi mujer y yo salimos hacia Paiporta a socorrer a la familia. Cargados de cosas esenciales (sobre todo ropa limpia y seca, y toallitas húmedas, pues están sin luz y sin agua). Nuestra familia que están muy damnificados. Fuimos en bicicleta y andando, con las mochilas cargadas, como tanta gente.
Cada uno ayuda de la forma que mejor sabe, y esto es lo que hice yo tras los fuertes abrazos al encontrarlos:
rescatar las pólizas de seguro de hogar y de coches, escrituras y fichas técnicas de los coches aplastados y llenos de barro, y ponerlas a secar y tomar datos. Las fotografié, hoja a hoja. También hice fotografías de los destrozos.
Luego proseguí ayudando a los vecinos a retirar coches de la calle para despejar los accesos.
Y por ello, creo que lo mejor que puedo hacer hoy es cursar el parte del siniestro de la mejor forma y escribir este post. Para que mucha más gente conozca sus derechos y los trámites más ágiles para iniciar la indemnización en los casos de declaración de zona catastrófica.
Si tú, o tu familia, o amigos, como los nuestros, habéis sido afectados por las recientes inundaciones en Valencia, espero que esta información te ayude.
Entendemos la urgencia de obtener una compensación rápida para recuperarse de los daños sufridos, y al igual que los servicios de emergencia, hoy saturados, las gestiones para cobrar de los seguros también se colapsarán.
La mayoría de pólizas de seguro no incluyen los siniestros por situaciones extraordinarias como ésta. Pero no te preocupes porque tras la declaración de zona catastrófica, el Consorcio de Compensación de Seguros se hace cargo de tan enorme gastos.
Aquí te explicamos el proceso y el papel crucial del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) en la indemnización de daños por inundaciones.
¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?
El CCS es una entidad pública en España responsable de cubrir «riesgos extraordinarios», como desastres naturales e inundaciones, cuando estos no están cubiertos por las pólizas de seguros convencionales.
El Consorcio depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y se financia a través de un pequeño recargo incluido en las primas de seguros que cubren inmuebles, vehículos y empresas.
¿Cómo Funciona el CCS?
Si tienes una póliza de seguro activa que cubra daños a propiedades o vehículos, puedes solicitar una indemnización por los daños causados por las inundaciones directamente a través del CCS. Esto elimina la necesidad de reclamaciones a aseguradoras privadas en casos extraordinarios, lo que permite obtener el apoyo de manera más rápida en momentos de crisis. El CCS evaluará las reclamaciones en función de los términos de tu póliza y los daños específicos sufridos.
Pasos Urgentes que Puedes Seguir
- Documenta los Daños: Toma fotos y videos de las áreas afectadas para respaldar tu reclamación.
- Localiza los Detalles de tu Seguro: Asegúrate de tener tu póliza y la información del recargo del CCS a mano.
- Presenta tu Reclamación: directamente a tu seguro o directamente al CCS, aseguráte de incluir toda la información y documentación necesaria.
La forma más ágil de tramitar el siniestro
En caso de que una zona sea declarada como catastrófica en España debido a inundaciones, como es el caso de Valencia, se activan ciertos mecanismos especiales de ayuda y compensación, que pueden afectar a las indemnizaciones por siniestro en distintos aspectos:
- Intervención del Consorcio de Compensación de Seguros: En situaciones catastróficas, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), una entidad pública, cubre los daños causados por riesgos extraordinarios, como las inundaciones. Esto implica que los asegurados que cuenten con un seguro de daños (como seguro de hogar, automóvil o empresa) pueden reclamar directamente al CCS, que cubrirá los daños siempre que el siniestro esté en los términos de su póliza y cumpla con los requisitos del Consorcio.
- Requisitos de póliza: Para que el Consorcio cubra el siniestro, el asegurado debe tener una póliza de seguro en vigor que cubra daños materiales, y es necesario que haya pagado la prima correspondiente. En estos casos, el CCS indemniza de acuerdo con los términos de la póliza, y el proceso suele ser más ágil, pues el Consorcio está preparado para intervenir rápidamente en casos de catástrofe.
- Asistencia gubernamental adicional: La declaración de zona catastrófica abre la puerta a ayudas económicas directas por parte del Estado y de las CCAA. Las ayudas son tanto para personas físicas como para empresas afectadas. Estas ayudas pueden incluir subvenciones para reparar viviendas, vehículos, negocios, e infraestructuras, y a veces se otorgan sin necesidad de seguros, aunque suelen tener un carácter complementario a la indemnización del CCS.
- Reducción en trámites y facilidades de reclamación: Normalmente, en una zona catastrófica, se agilizan los trámites administrativos para los afectados. Las aseguradoras y el propio Consorcio suelen ofrecer procedimientos de reclamación simplificados. Además, el gobierno puede establecer plazos especiales para presentar reclamaciones y documentación. Acudid a la página del Consorcio: https://www.consorseguros.es/
- Cobertura de daños específicos: La declaración de zona catastrófica también puede influir en la inclusión de daños que en otras circunstancias no serían cubiertos por las aseguradoras convencionales. Es decir, daños indirectos o pérdidas de ingresos por interrupción de negocios debido a la catástrofe.
En resumen, la declaración de zona catastrófica facilita el acceso a indemnizaciones y ayudas para los afectados y permite que el Consorcio de Compensación de Seguros asuma la cobertura de los daños derivados de las inundaciones.
Esto representa una ventaja significativa para los asegurados y también para quienes no cuenten con seguro, ya que podrían acceder a ciertas ayudas públicas.
Todo el equipo de Marin y Mateo Abogados, estamos consternados, arremangados para ayudar a cuanta más gente podamos.
Muchas más dudas…
Poco a poco iremos dandos consejos para las dudas que irán surgiendo en otras materias, como:
- pérdidas de negocios,
- concursos de acreedores,
- impagos de préstamos e hipotecas y los seguros,
- situación de los arrendamientos tanto de vivienda como de locales
Y sin olvidar la responsabilidad de la Administración Pública. Porque tenemos todos la sensación de que han fallado los que nos tenian que proteger, sean quienes sean.
En fin, poco a poco, saldremos de todo esto, ¡ámimo y a luchar!
Nota: debido a la enorme cantidad de consultas no podemos asegurar nuestra rápida respuesta.
- Vender mi piso y seguir viviendo en él - 23 enero, 2025
- Nuevo castigo fiscal al mercado inmobiliario, suben los impuestos por la venta en 2025 - 12 enero, 2025
- Reparto de herencia entre VIUDA e HIJOS con BIENES GANANCIALES y BIENES PRIVATIVOS (PARTE 3) - 4 diciembre, 2024