Disolución de un condominio: lo que Hacienda no te cuenta
¿Qué es un condominio?
Es simple: varias personas son dueñas de un mismo inmueble. Una copropiedad y un condominio es lo mismo. Da igual si llegaron ahí por herencia, por compraventa compartida o por divorcio. Y cuando una de las partes quiere salir de esa situación, hablamos de disolución de condominio.
¿Qué impuestos implica disolver un condominio?
Aquí empieza la letra pequeña:
-
Actos Jurídicos Documentados (AJD): es el impuesto estrella en estas operaciones. En la Comunidad Valenciana, el tipo general es del 1,5% sobre la parte adjudicada, no sobre el total.
-
Tipo reducido (0,1%) si quien se queda con el inmueble lo hace para convertirlo en su vivienda habitual.
-
Si el cliente ha liquidado el impuesto erróneamente sobre el valor total del inmueble, se puede reclamar y pedir devolución por ingresos indebidos. Plazo: 4 años desde la autoliquidación.
Y atención: no hay ganancia patrimonial. Por tanto, no hay IRPF ni plusvalía municipal. Repetimos: no hay venta, no hay ganancia.
¿Es lo mismo que vender a un tercero?
No. Si los copropietarios venden el inmueble a un tercero, eso no es una disolución: es una compraventa de libro.
-
El comprador paga el 10% de TPO (u 8% si es joven y compra su vivienda habitual).
-
Los vendedores tributan por la ganancia en IRPF y también por la plusvalía municipal.
¿Y si hay varios inmuebles?
Aquí está la trampa:
-
Si todos los inmuebles proceden del mismo título (por ejemplo, una herencia común), solo se paga AJD.
-
Pero si vienen de distintos títulos (uno heredado, otro comprado), y se disuelven todos juntos, Hacienda lo califica como permuta: toca pagar TPO, IRPF y plusvalía.
Ejemplo clásico: dos hermanos comparten dos pisos, uno por herencia y otro por compra. Si se reparten los inmuebles en un solo acto, están haciendo una permuta encubierta. Resultado: tributación completa.
¿Cómo evitarlo?
Descompón la operación: disuelve cada comunidad por separado. Un acto, un impuesto, una solución. Cada disolución tributa solo por AJD, y puedes compensar con dinero si hace falta.
¿Puedo vender mi propiedad o copropiedad libremente?
Te lo contamos más en detalle en el siguiente vídeo:

¿Te planteas disolver un condominio?
En Marín y Mateo Abogados llevamos años desmontando operaciones mal planteadas. Si quieres hacer las cosas bien —sin regalarle dinero a Hacienda—, consúltanos. Valencia, Madrid y Barcelona. Trabajamos con criterio.
Y sobre todo, no esperes al último momento. La mayoría de los descalabros fiscales vienen de ahí: de firmar sin entender, de «ir con los papeles a la notaría» sin pasar por un experto. O peor aún: por confiar en esa gestoría de siempre o en el amigo abogado que lleva “un poco de todo”.
No. No caigas en ese error.
Planifica la herencia, redacta un buen testamento y asesórate antes de repartir nada. No improvises en un terreno donde cada decisión fiscal pesa. Nosotros llevamos más de 25 años evitando errores que salen muy caros.
¿Cómo puedes consultar a nuestro despacho de abogados de Valencia, Madrid y Barcelona?
Ponemos a tu disposición los siguientes canales:
- rellenar el FORMULARIO para tu CONSULTA pinchando aquí
- por Whatsapp 601410917
- mediante vídeo conferencia
- o llamándonos al 963 202 876.
Imagen de freepik
- Disolución de un condominio: lo que Hacienda no te cuenta - 23 mayo, 2025
- ¿Qué hacer si has sufrido perjuicios por el apagón eléctrico del 28 de abril? - 29 abril, 2025
- El Albacea y otras figuras recomendables en una herencia - 26 marzo, 2025