El Albacea y otras figuras recomendables en una herencia
El popularmente conocido como albacea, es una figura que se suele descartar porque se tiene desconocimiento de las complejidades de las herencias.
¿Por qué una herencia puede ser tan compleja?
Más allá de repartir bienes: la herencia como contrato entre personas, con sus conflictos y singularidades
Una herencia no es solo un conjunto de bienes y derechos que se transmite tras el fallecimiento de una persona. En términos jurídicos, una herencia es, en realidad, un contrato entre los herederos, que implica el reparto tanto del activo (bienes, derechos, valores) como del pasivo (deudas, cargas, obligaciones) del causante. Y como todo contrato entre varias partes con intereses diferentes, la herencia se complica en cuanto aparecen desacuerdos.
Desde el punto de vista material, las fuentes de conflicto son múltiples:
-
Diferencias en las cuotas hereditarias que generan agravios comparativos.
-
Bienes indivisibles que deben ser adjudicados a uno solo de los herederos, lo que exige compensaciones económicas.
-
Valoraciones de inmuebles poco objetivas o difíciles de fijar, especialmente en zonas rurales o con construcciones singulares.
-
Bienes especiales como obras de arte, maquinaria, vehículos históricos, sociedades mercantiles o patrimoniales, cuya división o venta no es sencilla.
-
Deudas no documentadas o ignoradas, que complican el inventario del caudal hereditario.
Pero el aspecto personal es muchas veces el que verdaderamente enreda el proceso:
-
Herederos menores de edad o con discapacidad cognitiva que requieren representación legal o intervención judicial.
-
Familias recompuestas, con hijos de distintos matrimonios, que no comparten visión ni objetivos.
-
Situaciones de enfrentamiento o enemistad entre los herederos, donde cualquier acuerdo se vuelve inviable.
Ante este escenario, desde Marín & Mateo Abogados recomendamos prever estas complejidades desde la redacción del testamento, incorporando tres figuras fundamentales que, bien utilizadas, pueden marcar la diferencia entre una herencia fluida y otra llena de conflictos:
Albacea: el ejecutor de la voluntad del testador
El albacea es la persona de confianza designada por el testador para ejecutar sus últimas voluntades. Su función no es decidir cómo se reparte la herencia, sino garantizar que lo que el testador dispuso en el testamento se cumpla al pie de la letra.
Puede encargarse, por ejemplo, de pagar las deudas del fallecido, entregar legados concretos, vigilar la conservación de los bienes o intervenir para evitar abusos entre herederos. Su presencia es especialmente útil cuando hay varios herederos con poca relación o cuando el testador ha dejado instrucciones detalladas que requieren control y seguimiento.
Contador-partidor: el técnico que reparte con criterio
El contador-partidor es quien tiene el encargo de formar los lotes de bienes y adjudicarlos a cada heredero.
A diferencia del albacea, su papel es activo en la división de la herencia, y sus decisiones tienen valor vinculante si ha sido nombrado por el testador.
Su trabajo es especialmente valioso cuando hay muchos bienes, cuando alguno de los herederos quiere quedarse con un inmueble concreto, o cuando hay que equilibrar adjudicaciones de distinta naturaleza: inmuebles, dinero, vehículos, acciones, participaciones sociales…
También puede resolver disputas valorando con imparcialidad y respetando lo dispuesto en el testamento o en la ley. Es decir, puede firmar la escritura de partición y adjudicación de la herencia sólo él, sin la firma de los herederos.
De hecho, es la figura más útil en la mayoría de herencias, tanto que solo su nombramiento «hace» que las discrepancias se solucionen por el temor que de tenga de actuar.
¿Qué tipos de contador partidor hay?
Administrador de la herencia: quien cuida lo que no se puede repartir (todavía)
El administrador de la herencia se nombra cuando no es posible adjudicar los bienes de inmediato. Esto puede deberse a que alguno de los herederos es menor, está incapacitado, existe un proceso judicial en curso o hay bienes que requieren una gestión activa antes de su reparto.
Su función es custodiar, conservar y gestionar el patrimonio hereditario hasta que pueda hacerse el reparto definitivo. Esto incluye mantener inmuebles, cobrar rentas, pagar impuestos o incluso continuar una actividad económica. El administrador protege el valor de la herencia para que no se deteriore durante el proceso de partición.
Para evitar conflictos empieza con una buena previsión
Una herencia puede ser tan compleja como lo sea la combinación de bienes, personas y relaciones implicadas.
Se corre el grave riesgo de terminar en los juzgados, y en caso de herencias con patrimonio con alquileres, empresas, tierras de cultivo, puede terminar con la intervención judicial de la herencia, lo que suele ser muy perjudicial para todos.
Por eso, la mejor herramienta para evitar disputas es la planificación inteligente: testamentos claros, designaciones bien pensadas y, sobre todo, la inclusión de figuras que aporten orden, neutralidad y eficacia al proceso.
Te lo contamos al detalle en el siguiente vídeo:

¿Quieres hacer un Testamento?¿Quieres designar un albacea para tu testamento?
En Marín & Mateo Abogados podemos ayudarte con la herencia. Somos un despacho de abogados especialistas en Herencias y testamentos, por lo que ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia y conocimiento.
Prestamos un servicio integral, porque nos importa tu tranquilidad.
¿Cómo puedes consultar a nuestro despacho de abogados de Valencia, Madrid y Barcelona?
Ponemos a tu disposición los siguientes canales:
- rellenar el FORMULARIO para tu CONSULTA pinchando aquí
- por Whatsapp 601410917
- mediante vídeo conferencia
- o llamándonos al 963 202 876.
Le atenderemos en todo aquello que necesite.
Estas y muchas otras dudas podrás resolver en el libro PROTEGE TU HERENCIA (pincha aquí)
Imagen de prostooleh en Freepik
- El Albacea y otras figuras recomendables en una herencia - 26 marzo, 2025
- Vender mi piso y seguir viviendo en él - 23 enero, 2025
- Nuevo castigo fiscal al mercado inmobiliario, suben los impuestos por la venta en 2025 - 12 enero, 2025