Ejecución hipotecaria y cláusulas abusivas: defiéndete ya
¿Has recibido una carta del banco diciendo que va a realizar una ejecución hipotecaria? ¿Tienes retrasos en el pago de tu préstamo? Si es así, este mensaje es para ti.
¿Qué hacer si enfrentas una ejecución hipotecaria?
Recibir una carta del banco notificando una ejecución hipotecaria es una de las situaciones más angustiantes a las que puede enfrentarse una familia.
La ejecución hipotecaria con cláusulas abusivas es una realidad más frecuente de lo que parece, y puede convertirse en tu mejor defensa si actúas con rapidez y asesoramiento legal especializado.
¿Qué es exactamente la ejecución hipotecaria?
La ejecución hipotecaria es un procedimiento judicial que inicia el banco cuando dejas de pagar tu préstamo. Reclama judicialmente la deuda pendiente y pide al juzgado que autorice la subasta de tu vivienda para saldarla. Pero lo que muchas personas desconocen es que este proceso no siempre está exento de irregularidades.
¿Qué es una cláusula abusiva en una hipoteca?
Es una condición impuesta por el banco que desequilibra los derechos del consumidor. Por ejemplo: cláusulas suelo, intereses de demora excesivos o comisiones ocultas.
¿Perder la casa me libra de la deuda?
No necesariamente. Si la subasta no cubre el total, el banco puede seguir reclamándote lo restante.
¿Qué plazo tengo para reaccionar?
Solo 10 días desde que recibes la notificación judicial. Es vital actuar con rapidez.
Conoce la nueva Ley Hipotecaria
¿Qué pasos tiene una ejecución hipotecaria?
-
Recepción de la demanda judicial: el juzgado te notifica que el banco ha iniciado la ejecución.
-
Plazo de 10 días: puedes presentar oposición, alegando motivos como cláusulas abusivas, pluspetición o errores de cálculo.
-
Fase de subasta: si no te opones o no prospera tu defensa, la vivienda se subasta.
-
Adjudicación por valor inferior: muchas veces, el inmueble se adjudica por menos del valor de la deuda. Esto implica que, aunque pierdas la vivienda, sigues debiendo dinero.
La ejecución hipotecaria no solo puede dejarte sin casa, sino que te expone a que el banco embargue tus bienes: nómina, ahorros, otros inmuebles o vehículos.
El tiempo es oro: actúa rápido
Desde que recibes la demanda, el plazo es muy corto. Y solo puedes oponerte si existen motivos jurídicos sólidos como:
-
Cláusulas abusivas (intereses de demora desproporcionados, vencimiento anticipado, cláusula suelo…).
-
Defectos formales o procesales.
-
Notificación incorrecta.
-
Cálculo erróneo de la deuda.
¿Qué puedes hacer para protegerte?
-
No ignores ninguna notificación del juzgado ni del banco.
-
Busca asesoría legal inmediata: cuanto antes actúes, más opciones tienes.
-
Informa a tu abogado sobre todo: incluso los pequeños detalles pueden marcar la diferencia.
-
Solicita una revisión de tu hipoteca: podrías tener cláusulas nulas.
Te lo contamos más al detalle en el siguiente vídeo:

En Marín y Mateo Abogados estamos contigo
Analizamos tu caso con detalle y buscamos todas las vías posibles para frenar la ejecución. Hemos conseguido:
-
Parar desahucios.
-
Anular ejecuciones por defectos formales.
-
Quitas de deuda.
-
Declaración de cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios.
En muchos casos, los tribunales han anulado procedimientos enteros por contener cláusulas ilegales. De hecho, fuentes como el BOE, el Consejo General del Poder Judicial o la jurisprudencia del Tribunal Supremo avalan que muchas ejecuciones pueden ser declaradas nulas.
- Ejecución hipotecaria y cláusulas abusivas: defiéndete ya - 24 junio, 2025
- Revisar nota simple y catastro antes de comprar vivienda - 20 junio, 2025
- Preguntas frecuentes sobre compraventa de inmuebles en Valencia - 8 mayo, 2025