Cuentas bancarias en pareja: ¿De quién es realmente el dinero?
Las cuentas bancarias en pareja son una herramienta útil para gestionar gastos compartidos, pero su titularidad legal puede generar dudas. Pero, ¿alguna vez os habéis parado a pensar qué implica legalmente tener una cuenta a nombre de los dos? ¿De quién es realmente el dinero que se ha ingresado en esa cuenta? ¡Vamos a aclararlo!
¿Qué significa ser cotitular de una cuenta bancaria en pareja?
Cuando dos o más personas figuran como titulares en una cuenta, tienen derechos sobre el saldo y las operaciones. Existen dos tipos principales de cuentas bancarias conjuntas:
Cuenta indistinta o solidaria
Es la más habitual en parejas. Cualquiera de los dos puede disponer del dinero, hacer transferencias o cancelar productos sin necesidad del permiso del otro. Es como decir: «lo que es de uno, es del otro para el uso diario».
Cuenta conjunta o mancomunada
✔️ Se requiere la firma de ambos titulares para realizar operaciones.
✔️ Ofrece mayor control y seguridad, pero es menos ágil.
La importancia del régimen económico en matrimonios
El régimen económico matrimonial influye en la propiedad del dinero en una cuenta bancaria conjunta:
Sociedad de gananciales
Si no ha firmado capitulaciones matrimoniales ante notario para cambiar el régimen económico, el régimen de gananciales rige por defecto en la mayor parte de España.
El dinero ingresado durante el matrimonio (nóminas, rentas de bienes comunes, etc…) se considera de los dos por igual (ganancial), sin importar quién lo haya ganado o ingresado.
¡OJO!
-
- Si uno de los cónyuges ingresa en la cuenta común dinero que era solo suyo antes del matrimonio, o recibido por herencia o donación (dinero privativo), es muy importante poder demostrarlo, si no, podría considerarse ganancial.
Separación de bienes
En este régimen, cada cónyuge es dueño de sus propios ingresos y bienes.
Si el matrimonio tiene una cuenta conjunta, el dinero pertenecerá a cada uno en proporción a lo que haya aportado. Si es imposible demostrar las aportaciones individuales, se podría presumir que es de ambos por partes iguales.
¿Cómo afecta la titularidad en parejas de hecho?
Las parejas de hecho no tienen un régimen económico matrimonial, como el de gananciales (a menos que lo hayan pactado específicamente), por lo que en una cuenta bancaria conjunta:
✔️ El dinero pertenece a quien lo ha ingresado.
✔️ Si ambos miembros de la pareja realizan ingresos, se entiende que el saldo les pertenece en proporción a sus aportaciones.
✔️ Es clave documentar el origen de los fondos para evitar conflictos.
Parejas de Hecho: requisitos y consecuencias
¿Qué ocurre con las cuentas bancarias en pareja si la relación termina?
Este es uno de los momentos donde la titularidad del dinero se vuelve crucial. El tipo de cuenta bancaria conjunta influye en la distribución del dinero tras una ruptura:
En cuentas indistintas: Cualquiera podría, teóricamente, retirar todo el saldo. Sin embargo, esto no significa que legalmente tenga derecho a quedarse con todo. La otra persona podría reclamar su parte, y habría que demostrar la procedencia del dinero.
-
- Matrimonio en gananciales: El saldo (o la parte ganancial del mismo) se repartirá al 50% al liquidar la sociedad de gananciales, salvo que se pruebe que una parte era privativa.
- Matrimonio en separación de bienes o pareja de hecho: Se repartirá según las aportaciones de cada uno. Esto no significa necesariamente que se vaya a realizar una liquidación detallada de cada uno de los gastos corrientes que la pareja ha tenido desde que abrieron una cuenta común, pero sí se va a determinar la procedencia de los fondos existentes en la cuenta compartida en el momento de la ruptura.
- En caso de que no haya pruebas, se tiende a presumir un reparto al 50%.
¿Y si uno de los titulares fallece?
Otro momento delicado:
- Cuentas Indistintas: El cotitular que sobrevive puede, en principio, seguir disponiendo del dinero, pero esto no significa que todo el saldo sea suyo. La parte del dinero que pertenecía al fallecido (generalmente se presume el 50% si no se demuestra lo contrario) forma parte de su herencia y debe repartirse entre sus herederos legales.
- El banco, al tener conocimiento del fallecimiento bloquea la parte proporcional del fallecido hasta que los herederos acrediten su condición y se haya liquidado el Impuesto de Sucesiones.
- Cuentas Conjuntas o Mancomunadas: Se necesitará la firma de los herederos del titular fallecido (una vez hayan aceptado la herencia) para poder operar con la cuenta.
Consejos para evitar problemas con cuentas bancarias en pareja
✔️ Diálogo claro: Definir el uso de la cuenta antes de abrirla.
✔️ Elegir el tipo de cuenta adecuado: ¿Indistinta para comodidad o conjunta para seguridad?.
✔️ Documentar el origen del dinero privativo: Si se decide ingresar dinero de una herencia, una indemnización personal, o la venta de un bien que era de uno de los dos antes de la relación, es muy importante guardar los justificantes. Incluso se puede redactar un documento privado entre los dos reconociendo la titularidad de esos fondos.
✔️ Consultar con profesionales: Cada situación es única. En caso de dudas sobre cómo gestionar las finanzas en pareja desde un punto de vista legal, el asesoramiento de un abogado puede ahorraros muchos dolores de cabeza en el futuro.
Optimizar la gestión de una cuenta bancaria conjunta es clave para evitar problemas legales y financieros.
Te lo contamos mejor en este vídeo:

¿Tienes una cuenta bancaria conjunta y necesitas asesoramiento?¿Te vas a divorciar pero tenéis cuentas bancarias en pareja?
En Marín y Mateo Abogados SLP, contamos con abogados especialistas en Derecho de familia, que te orientaremos adecuadamente y aclararemos todas tus dudas.
¿Cómo puedes consultar a nuestro despacho de abogados de Valencia, Madrid y Barcelona?
Ponemos a tu disposición los siguientes canales:
- rellenar el FORMULARIO para tu CONSULTA pinchando aquí,
- por Whatsapp 601410917
- mediante vídeo conferencia
- o llamándonos al 963 202 876.
Imagen de Freepik
- Cuentas bancarias en pareja: ¿De quién es realmente el dinero? - 5 junio, 2025
- El Guardador de Hecho: una figura clave tras la Ley 8/2021 - 16 abril, 2025
- ¿Qué es un matrimonio de conveniencia o simulado? - 19 febrero, 2025